19 enero 2016

19 de enero de 1786: Muere Juan Vicente Bolívar y Ponte


Tal día como hoy, hace 230 años, falleció en Caracas, Juan Vicente Bolívar y Ponte, Padre del Libertador Simón Bolívar. Fue un activo propulsor de la independencia de Venezuela desde 1782 cuando, en compañía de Martín Tovar y el Marqués de Mijares, escribió a Miranda pidiéndole que viniera a salvar a sus paisanos de la tiranía española.
Nacido en La Victoria, estado Aragua, el 15 de octubre de 1726, antes de cumplir 17 años intervino en acciones armadas que tuvieron lugar en la Guaira, a comienzos de 1743, en defensa de aquel puerto, duramente atacado por una escuadra inglesa, comandada por el Comodoro Knowles.
Juan Vicente  Bolívar heredó una importante fortuna, la cual acrecentó luego con su actividad. En 1759 fue nombrado Teniente del Gobernador, Corregidor, Cabo de Guerra y Juez de Comisos en los pueblos de La Victoria y San Mateo. Fue en este período cuando organizó las milicias de pardos. En julio de 1768 fue designado Coronel del batallón de Milicias Regladas de los Valles de Aragua. El 1º de diciembre de 1773 contrajo matrimonio con María de la Concepción Palacios, con quien procreó cinco hijos: María Antonia, Juana, Juan Vicente, Simón y María del Carmen, fallecida al poco tiempo de nacer.
El padre del futuro Libertador fue el primero de los Bolívar en manifestar su descontento con el trato desigual que el régimen español daba a los criollos. En unión de Martín Tovar y del Marqués de Mijares, escribió una carta a Francisco de Miranda, en la cual le comunicaba su firme repulsa a los constantes tributos impositivos que ordenaba el Intendente español José de Abalos, y por la conducta del Ministro Galves, quien desde Madrid limitaba cada vez más la libertad de acción de los criollos, sometiéndolos a diversas clases de menosprecio.
En esa carta, aquellos tres rebeldes ofrecían a Miranda todo el apoyo necesario para que en nombre de ellos y de toda la Provincia de Venezuela, pactase y contratase con pleno poder y consentimiento, con el fin de buscar el apoyo de aquellas potencias extranjeras que tuvieran a bien auxiliarlos para conseguir la liberación de lo que calificaban como un maldito cautiverio.
A los 49 años, cuando su hijo menor, Simón Bolívar, tenía apenas dos años, Juan Vicente Bolívar falleció, el 19 de enero de 1786.

Fuente:http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=403:19-de-enero-de-1786-muere-juan-vicente-bolivar-y-ponte&Itemid=28

17 enero 2016

17 de Enero de 1783 Nace Pedro José Ramón Gual Escandón.


Hijo de  José Ignacio Gual y Josefa Mónica Escandón. Sobrino de Manuel Gual, quien en 1797, junto con José María España, organizó un movimiento revolucionario contra la dominación española en Venezuela, conocido en la historiografía bajo el nombre de Conspiración de Gual y España. Como consecuencia de la participación de su tío en la tentativa revolucionaria, su familia fue objeto durante varios años de una enconada persecución por parte de las autoridades españolas. Cursa sus estudios superiores en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, donde obtiene los grados de licenciado (1806) y doctor en teología (1807), y culmina en1808 la carrera de derecho civil. Durante este tiempo tuvo como profesor a Juan Germán Roscio, futuro secretario de Relaciones Exteriores de la Junta Suprema de Caracas
Inicia su carrera de abogado en el bufete caraqueño de Felipe Fermín Paúl. A fines de1809 y comienzos del año siguiente circulan en Caracas fuertes rumores contra el régimen español. Las autoridades sospechan que Gual es uno de los que clandestinamente esparcen noticias favorables a la causa de independencia de Hispanoamérica que desde Londres fomenta el general Francisco de Miranda. A fin de evitar ser enviado a España, Gual solicita y obtiene del gobernador y capitán general Vicente Emparan autorización para ir a ejercer el derecho a la isla de Trinidad, entonces bajo dominio de Inglaterra, pero permanece allí poco tiempo, pues regresa a Caracas a raíz de los acontecimientos del 19 de abril de 1810. Cuando Miranda (quien había mantenido correspondencia revolucionaria con Manuel y José Ignacio Gual años antes) vuelve de Europa en diciembre de ese año, Gual ejerce a su lado las funciones de secretario personal. Se afilia también a la Sociedad Patriótica de Caracas, cuya presidencia desempeñará 3 veces, y colabora en la redacción del periódico El Patriota de Venezuela.
En abril de 1811 es elegido síndico procurador del Concejo Municipal de Caracas y como tal, es uno de los firmantes del manifiesto que ese cuerpo (que entonces se llamaba Tribunal de Policía) dirige a la ciudadanía caraqueña al ser declarada por el Congreso la Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811. En enero del año siguiente, conjuntamente con Miguel José Sanz y Miguel Peña, los tres distritos caraqueños en la primera Legislatura de la Provincia de Caracas como uno de los representantes de la ciudad de Caracas a la legislatura provincial que se reúne el 24 de febrero de ese año. Cuando la Primera República entra en crisis a consecuencia del terremoto del 26 de marzo de 1812 y del avance de las fuerzas realistas de Domingo Monteverde, Gual está al lado del generalísimo Francisco de Miranda como persona de su confianza, y se halla presente cuando éste en La Victoria, recibe el 5 de julio la noticia de la caída de la plaza de Puerto Cabello en manos realistas. Por aquellos días, Miranda había decidido enviar a Gual a Estados Unidos a fin de negociar el reconocimiento de la Independencia de Venezuela por el Gobierno de Washington y adquirir armas y municiones. Gual se hallaba todavía en La Guaira cuando se produce el arresto de Miranda en la noche del 30 al 31 de julio de 1812, hecho en el cual no participa. Logra refugiarse a bordo de un buque que lo conduce a Nueva York, de donde pasa a Washington D.C. A fines de 1812, colabora con el patriota venezolano Manuel Palacio Fajardo en una misión similar del Gobierno republicano del llamado Estado Libre de Cartagena en la capital norteamericana, que suscita una serie de entrevistas con el presidente James Madison, el secretario de Estado James Monroe y otros funcionarios estadounidenses, las cuales no obstante, no arrojan un resultado favorable.
En 1813, Gual viaja a Cartagena de Indias y publica a partir de agosto el periódico El Observador Colombiano, en el cual hace campaña por la unidad de acción entre Venezuela y la Nueva Granada. En diciembre del mencionado año, es elegido para ocupar un puesto en la Legislatura provincial del Estado Libre de Cartagena, y designado como presidente de una de sus secciones. En este cargo le toca firmar el decreto en el que se declara al general Simón Bolívar Hijo Benemérito de Cartagena y es comisionado por el Gobierno para presentar personalmente dicho reconocimiento al Libertador en Caracas y al mismo tiempo, conferenciar con él sobre la creación de una confederación de Venezuela y el Estado de Cartagena (abril de 1814). No obstante, estos planes de confederación no llegan a concretarse debido al avance de las fuerzas de José Tomás Boves y las urgencias propias de la guerra. En junio de 1814, cuando la Segunda República está a punto de perecer, Bolívar encomienda a Gual una misión ante el almirante Alexander Cochrane en Barbados, que no tiene éxito. Sin embargo, Gual logra llegar a la isla danesa de Saint Thomas, de donde regresa a Cartagena de Indias fletando un buque con otros compatriotas en septiembre de 1814 y participa en la organización de la plaza.
En enero de 1815 asume el cargo de gobernador civil del Estado Libre de Cartagena cuando al poco tiempo el general Bolívar llega a esta ciudad con el ejército de la Unión, procedente de Bogotá, con la intención de unir fuerzas para iniciar el asedio de Santa Marta que se mantenía fiel a la Corona. El jefe de la plaza fuerte de Cartagena Manuel del Castillo y Radase niega a prestarle apoyo al general Bolívar y se produce un enfrentamiento entre ambos. Gual como gobernador civil trata de mediar y de reconciliarlos, pero sin lograrlo razón por la cual Bolívar puso sitio durante mes y medio a la ciudad defendida por igual número de combatientes pero la tropa de Bolívar apenas tenía 600 fusiles sin parque ni escuadra.2 Por otra parte, Cartagena no acepta el ofrecimiento en abril del virrey Francisco de Montalvo y Ambulodi para atacar a Bolívar a cambio de someterse nuevamente al rey de España. Bolívar al tener conocimiento de la llegada de la gran expedición pacificadora de Morillo a Venezuela y atacado por los realistas en Santa Marta, mediante un ultimátum propone reunir todas las facciones en conflicto bajo su mando, o renunciar a su mando de las tropas del Congreso. La respuesta de Cartagena es negativa y Bolívar decide salir a Jamaica en mayo de 1815. Poco tiempo después, el gobierno de Cartagena nombra a Gual como agente diplomático en Estados Unidos. Al caer Cartagena en manos realistas el 6 de diciembre de 1815 después del cruento asedio planteado por Pablo Morillo, Gual extiende su permanencia en la república del norte hasta 1820, donde se dedicó a trabajar en pro de la causa independentista. En tal sentido, durante este tiempo ayuda a Bolívar a organizar la Expedición de los Cayos (marzo-mayo de 1816) que fracasa en su intento de invadir a Venezuela. En 1817 participa junto con el general Gregor MacGregor y el corsario francés Luis Aury, en la toma de la isla de Amelia en la costa oriental de Florida donde logra redactar la constitución de la efímera República de Florida, (junio-diciembre de1817). La armada de los Estados Unidos expulsa a los revolucionarios de Amelia y Gual viaja con la flotilla de Aury por diferentes puntos del Caribe (Haití, Jamaica), llegando, según afirma, hasta Buenos Aires (1818-1819).
Gual regresa a Cartagena de Indias en abril de 1820. Para entonces, el Congreso, reunido en Angostura desde febrero de 1819, había decretado la creación de la Gran Colombia. Nombrado gobernador civil de la provincia de Cartagena (junio de 1820-febrero de 1821), Pedro Gual se abocó a la tarea de la reorganización política y financiera de la misma, pero no en la propia ciudad de Cartagena de Indias, que permaneció hasta octubre en poder de los realistas. Nombrado ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores de la Gran Colombia, participó en el Congreso de Cúcuta. Como ministro de Hacienda y miembro de la comisión correspondiente, Gual fue el principal autor de toda la legislación financiera sancionada en Cúcuta. Al ser elegido Simón Bolívar presidente de la República de Colombia Gual envía misiones diplomáticas hacia el sur (Joaquín Mosquera al Perú, Chile, Argentina) y hacia el norte (Miguel Santamaría a México) a fin de concluir tratados de unión y alianza y de preparar la celebración de un congreso anfictiónico de las nuevas naciones hispanoamericanas en Panamá. Instalada en Bogotá la sede del Gobierno, Gual desplegó todos sus esfuerzos para buscar el reconocimiento internacional de la nueva República, iniciando, en particular negociaciones con Estados Unidos e Inglaterra, las cuales culminaron satisfactoriamente en 1822 y 1825, respectivamente.
Como canciller de la Gran Colombia, le correspondió negociar y suscribir los tratados de Amistad, Navegación y Comercio con Estados Unidos (1824) e Inglaterra (1825) los primeros en su tipo firmados por estas potencias con una nación hispanoamericana independiente. Fue también uno de los principales organizadores del Congreso Anfictiónico de Panamá, al cual asistió como representante de la Gran Colombia, después de haber renunciado a su cargo ministerial (agosto de1825). Concluidos los debates en Panamá, Gual se trasladó a México, donde permaneció hasta 1829, empeñado en lograr la ratificación de los acuerdos del Congreso de Panamá por parte del Gobierno mexicano, a fin de reanudar las sesiones en Tacubaya. En vista de que no se logró nada, en marzo de 1829 salió rumbo a Guayaquil, llamado por Bolívar para formar parte del Consejo de Estado de la Gran Colombia. En esa ciudad, fue uno de los negociadores y firmantes del Tratado de Paz Larrea-Gual entre Colombia y Perú, que puso fin a la guerra fratricida que había estallado a fines de 1828entre los 2 países. Al producirse la disolución de la Gran Colombia (1830), Gual decidió permanecer en Bogotá (donde había contraído matrimonio el 9 de diciembre de 1822 con Rosa María Domínguez) retirado de la vida pública y dedicado al ejercicio de su profesión de abogado. Durante este período, ayudó a su amigo, el general Daniel Florencio O'Leary en la recopilación de los documentos de Bolívar incluidos en las memorias de este último.
A fines de 1847 decide regresar a Venezuela, donde se mantiene al margen de toda actividad política. No obstante, a raíz del derrocamiento de José Tadeo Monagas le tocó encabezar el Gobierno provisorio designado por el Congreso. Miembro del Consejo de Estado nombrado por Julián Castro, fue diputado por la provincia de Caracas en la Convención de Valencia (julio-diciembre de 1858) y desempeño un papel importante en la elaboración de la Constitución de 1858, para la cual redactó un proyecto. Elegido al cargo de primer designado por los diputados de la Convención (diciembre de 1858), Pedro Gual se encargó, por segunda vez de la presidencia de la República al ser derrocado Julián Castro. Celebradas en 1860 las elecciones generales, en plena Guerra Federal, Gual resultó electo vicepresidente de la República y, por renuncia del presidente Manuel Felipe de Tovar, asumió, por tercera vez, la primera magistratura a la avanzada edad de 78 años. A pesar de enfrentar con energía a los federalistas, no logró controlar los propósitos conspirativos del bando paecista, siendo derrocado el 29 de agosto de 1861 y arrestado en su casa por el jefe de la guarnición de Caracas, el coronel José Echezuría. La tradición refiere que al ser arrestado, Gual increpó a Echezuría con estas palabras: “¡Tan joven y ya traidor! ¡Con hijos y tener que legarles un crimen! (…) Lástima me da usted señor!…”. El 22 de noviembre de 1861, junto a esclarecidos representantes de la oligarquía de Caracas como Nicomedes Zuloaga, Manuel Felipe Tovar, Juan José Mendoza, Francisco La Madrid, Federico Núñez Aguilar y otros, constituyen una comisión con el objeto de solicitar la intervención de Inglaterra para que pusiera orden entre el país alzado a cambio de entregarle la Guayana Esequiba a lo cual se opuso con firmeza el general Páez y tiene que salir al exilio a Saint Thomas.
Pedro Gual muere en Guayaquil el 6 de mayo de 1862. Sus restos descansan en la Catedral Primada de Colombia en Bogotá.
Posteriormente se dirigió al Guayaquil, donde murió a los pocos meses el 7 de mayo de 1862 en la más extrema pobreza. Recibió "el mayor homenaje que jamás haya rendido el Ecuador a ningún hombre público", según dijeron en aquélla ocasión las crónicas de la época. Sus restos descansan en la Catedral Primada de Colombia en Bogotá.
Pedro Gual hoy día es menos que un desconocido. A decir de su biógrafo más relevante, Harold Bierck, "No obtuvo recompensa por sus servicios a Venezuela. Murió en la miseria". Como Bolívar, Bello, Simón Rodríguez y tantos otros, fue rechazado y castigado con la incomprensión y el silencio, pagando con exilio y olvido.
Siempre fue hombre de concilio. No sabemos lo que llegó a pensar cuando él, ciudadano de instituciones, recibió el 3 de mayo de 1823 una carta del Libertador que desde Sabaneta, Estado Barinas, le decía: "El hemisferio del sur necesita un hombre de peso y que tenga muchos medios a su disposición". El Instituto de Altos Estudios Diplomáticos de Venezuela y un municipio del estado Miranda llevan su nombre. Es un privilegio y una responsabilidad decir que fue el primer diplomático de la América Hispano republicana.
Fue un abogado, periodista, político, estadista y diplomático venezolano. Uno de los creadores de la política exterior de Venezuela y la Gran Colombia, encargado de la presidencia de Venezuela en tres oportunidades. Fue el primer diplomático de la América española
Fuentes:


01 enero 2016

1 de Enero Día Internacional de la Paz




El 1º de enero de 1967, el papa Pablo VI proclamó para cada primero de enero la celebración del Día Mundial de la Paz.  En Venezuela comenzó a celebrarse desde el 1º de enero de 1968, en cumplimiento del decreto presidencial de Raúl Leoni en cuyas considerados decía“… que en el día primero del año, el hombre reafirme sus anhelos de buena voluntad, con la aspiración de que presidan su conducta y aseguren la sinceridad y la decisión para el establecimiento de la paz entre los países, que la paz será alcanzable cuando esos sentimientos logren crear una nueva mentalidad, que proyectada hacia las nuevas generaciones, hagan posible, según el noble pensamiento de Su Santidad Pablo VI, el mutuo respeto entre las Naciones, la hermandad de los pueblos y la colaboración entre las gentes para su progreso y desarrollo”
El Día Mundial de la Paz es un día de fiesta de la Iglesia católica dedicada a la paz que se celebra el 1 de enero, en la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. Fue introducido en 1967 y se inspiró en las encíclicas Pacem in Terris y Populorum Progressio de Juan XXIII y Pablo VI.
El Día Mundial de la Paz ha sido a menudo un momento en que los papas hacen declaraciones magisteriales relevante para la doctrina social de la Iglesia. Pablo VI y Juan Pablo II, cada año, hizo declaraciones importantes sobre la de las Naciones Unidas, los derechos humanos, derechos de las mujeres, los sindicatos, el desarrollo económico, el derecho a la vida, internacional, la diplomacia, la paz en Tierra Santa, la globalización y el terrorismo.






31 de Diciembre Noche Vieja, Víspera de Año Nuevo


En la actualidad, la celebración de Año Nuevo es una de las principales celebraciones en el mundo. Grandes eventos se realizan en las principales ciudades durante la Nochevieja (víspera del Año Nuevo correspondiente al 31 de diciembre), siendo acompañadas con los más grandes eventos de pirotecnia.
Algunos de los eventos más grandes del mundo se centran en Wellington, Sídney, Hong Kong, Taipei, Dubai, Moscu, Madrid, Paris, Berlin, Londres, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago de Chile, Valparaíso, Nueva York, Bogotá, y México.

En Venezuela aún no prolifera la costumbre de recibir el Año Nuevo al aire libre. Sin embargo, poco a poco hemos visto que algunas plazas, en municipios con mayores recursos, han organizado bailes memorables, que duran hasta el amanecer.
Siempre se ha pensado en Venezuela que con salir de la casa inmediatamente después de las doce campanadas con una maleta en la mano, se garantiza un año lleno de viajes por los más exóticos parajes del planeta. También se cree que año tras año se debe colocar un billete nuevo sobre la mesa y bañarlo de champaña a fin de que el dinero se multiplique. Con el billete del año anterior se puede hacer una obra de caridad o comprar algo. Mi familia acostumbraba buscar mayor prosperidad. Ahora, viajar y tener dólares es una actividad casi proscrita en este país, pero igual seguiremos intentando este año con estas tradiciones.

📥 Descarga Tu Calendario Aquí 👇